En la Ciudad de México se realizó el Encuentro Nacional Municipal 2025, al que fueron convocados alcaldesas y alcaldes, así como presidentas y presidentes municipales de todo el país; donde asistieron aproximadamente el 75% de los 2 mil 478 ediles de México. También se dieron cita la totalidad de las y los gobernadores del país, incluyendo a Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Esta es la primera ocasión que se realiza un evento de esta magnitud con la presencia de funcionarios de todos los partidos políticos con el objetivo de presentar a la federación proyectos estratégicos que ayuden a la gobernabilidad municipal en el país.
En su mensaje, la presidenta de México destacó la importancia de esforzarse en temas como el presupuesto para los pueblos indígenas, solucionar problemas relacionados con el agua, así como la construcción de un país de paz.
“No se me olvida lo que es ser presidenta municipal, que sabemos lo que es ser alcaldesa”
Durante este encuentro se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que busca reconocer los derechos constitucionales que ahora tienen los pueblos originarios a través de la asignación directa de estos recursos para que ellos, conforme a sus usos y costumbres, elijan las obras en que invertirán. Para ello se planteó el objetivo de realizar más de 13 mil asambleas junto a miembros de las comunidades originarias.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que es un llamado para obtener acuerdos en beneficio de las y los mexicanos. Además, destacó que los gobiernos municipales son la primera autoridad con la que se tiene contacto por parte de la ciudadanía, y es la que se encuentra al frente de trabajo.
La construcción de la paz amerita la participación decidida y coordinada de todos los órdenes de gobierno sin importar afiliaciones partidistas o posturas políticas