Infonavit detecta más de 930 mil viviendas con problemas y emprende acciones legales.
El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Bienestar, informaron que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizaran 933 mil viviendas, de las que a la fecha, servidores de la Nación han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales 87 por ciento está ocupada y 13 por ciento desocupada.
La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el censo revisará cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.
“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas, —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—, pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que derivado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales, de las 933 mil viviendas que serán regularizadas, 131 mil están inmersas en juicios masivos; 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas; 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Informó que a partir del Censo se impulsarán soluciones como: 1.En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructura el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo; 2. En viviendas ocupadas por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra; 3. Para las viviendas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y mil 62 municipios.