
El Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a “cancelar inmediatamente” los nuevos aranceles, advirtiendo que esta medida pone en peligro el desarrollo económico mundial. Además, el gobierno chino señaló que tomará “contramedidas” para proteger sus intereses y derechos. Un portavoz diplomático de China subrayó la necesidad de resolver las diferencias económicas a través de “consultas justas y recíprocas”.
Por su parte, el Congreso de Brasil aprobó por unanimidad una “ley de reciprocidad económica” para permitir que el Ejecutivo responda a las barreras comerciales impuestas por el presidente Donald Trump. La ley fue respaldada tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó que los nuevos aranceles pueden ser “un gran error”, aunque destacó que su país podría beneficiarse de la política, produciendo productos más baratos para el mercado estadounidense. Canadá también anunció que combatirá los aranceles con contramedidas, advirtiendo que estas tarifas cambiarán “fundamentalmente el sistema de comercio mundial”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como un “duro golpe” para la economía global y señaló que la Unión Europea está preparada para responder, aunque aún se pueden abrir negociaciones. El canciller alemán, Olaf Scholz, consideró las decisiones de Trump como “fundamentalmente erróneas”, mientras que el primer ministro francés, François Bayrou, las calificó como “una catástrofe” para Europa y Estados Unidos. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que las medidas tendrán un “impacto económico” tanto en el Reino Unido como a nivel global.