Inicia el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.

Con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, los 133 cardenales electores comenzaron este miércoles el cónclave para elegir al nuevo pontífice que sucederá al fallecido papa Francisco. La ceremonia, conocida como Pro Eligendo Pontifice, fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien pidió a los presentes discernimiento para elegir “al papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”.
Luego de la misa, los cardenales se encerraron en la Capilla Sixtina, bajo el fresco de El Juicio Final de Miguel Ángel, donde comenzarán las votaciones. El proceso se realiza con la máxima discreción, siguiendo rituales centenarios, y se mantendrá así hasta que se alcance una mayoría de dos tercios que defina al nuevo líder espiritual de los más de 1,400 millones de católicos del mundo.
Entre los principales papabili, destacan figuras con trayectorias marcadas por el diálogo, la diplomacia y el compromiso social. Entre ellos:
- Pietro Parolin (Italia), exsecretario de Estado del Vaticano, diplomático experimentado con amplia influencia en la política internacional.
- Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, destacado por su labor en Medio Oriente y su llamado constante a la paz.
- Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su trabajo con los desfavorecidos y su mediación en conflictos como el de Mozambique y Ucrania.
- Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, defensor del diálogo interreligioso y de la acogida a migrantes.
- Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, primer cardenal sueco y converso del luteranismo, comprometido con la inclusión y la unidad eclesial.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas), expresidente de Cáritas Internacional y exarzobispo de Manila, defensor de los pobres y marginados, apodado “el Francisco asiático”.
- Peter Turkson (Ghana): uno de los cardenales africanos más influyentes, defensor de la justicia económica y figura destacada en foros internacionales.
- Robert Francis Prevost (EE.UU.): actual prefecto del Dicasterio para los Obispos y figura clave en la política eclesiástica global.