Primeros camiones de ayuda ingresan a Gaza tras casi tres meses de bloqueo.

Después de casi tres meses de bloqueo, los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron a la Franja de Gaza este lunes, en medio de una creciente presión internacional sobre Israel para permitir el acceso de suministros esenciales a la población civil.
Según informó el organismo de defensa israelí COGAT, cinco camiones que transportaban alimentos para bebés y otros productos básicos cruzaron por el paso de Kerem Shalom, marcando el primer ingreso de asistencia desde el endurecimiento del cierre fronterizo por parte de Israel.
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, calificó el ingreso como un “acontecimiento bienvenido”, pero advirtió que representa apenas una “gota en el océano” frente a las necesidades humanitarias urgentes de los más de 2 millones de palestinos que habitan el territorio. Durante el último alto el fuego, cancelado por Israel en marzo, se permitía el ingreso diario de hasta 600 camiones con ayuda humanitaria.
Fletcher informó que se autorizaron cuatro camiones adicionales para ingresar el martes, aunque expresó su preocupación por la seguridad de los suministros en el interior de Gaza, donde el saqueo y el robo se han incrementado ante la escasez extrema de recursos.
Poco después del anuncio, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta enérgica, calificando el volumen de ayuda como “totalmente inadecuado”. Los gobiernos amenazaron con tomar “acciones concretas” contra Israel, incluyendo la posibilidad de sanciones, y pidieron el cese inmediato de las acciones militares israelíes en Gaza y en Cisjordania ocupada.
Hasta el momento, el gobierno israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre las advertencias de sus aliados occidentales.
Mientras tanto, las operaciones militares israelíes se intensifican. El pasado fin de semana, el Ejército lanzó una nueva ofensiva aérea y terrestre, y ordenó la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad más grande de Gaza, donde una campaña militar anterior había dejado extensas zonas destruidas.
La ONU y diversas organizaciones humanitarias han advertido sobre el riesgo inminente de hambruna y una crisis humanitaria sin precedentes en la región, que atraviesa el mes 19 de conflicto armado.