PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: EN MARZO COMIENZA DISTRIBUCIÓN DE LA COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS 2025-2026; EL OBJETIVO ES QUE EL PACIENTE NO GASTE

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos e insumos médicos en hospitales, y el 5 de marzo será el turno de las unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. Este proceso forma parte de las acciones emprendidas para garantizar el acceso a medicamentos gratuitos para todas las personas en el país.

En este sentido, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el objetivo principal de esta distribución es asegurar que ningún paciente tenga que pagar por los medicamentos necesarios para su tratamiento, independientemente de si se trata de un cuadro básico o una situación médica más compleja. La mandataria subrayó que la gratuidad en la atención médica es un derecho constitucional de todas las y los mexicanos.

“La meta es que el paciente no gaste absolutamente nada en medicamentos, sino que todos los medicamentos sean gratuitos. Esto aplica tanto para los medicamentos de cuadro básico como para los de mayor complejidad. La gratuidad en la atención de la salud es una obligación constitucional”, expresó Sheinbaum durante su intervención.

Asimismo, la Presidenta destacó que la Compra Consolidada para los próximos dos años representa una inversión significativa, la cual, según explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, tiene como propósito recuperar el abasto de medicamentos en aquellos lugares donde aún persisten problemas derivados del cierre de 2024 y el inicio de 2025.

Por otro lado, la Jefa del Ejecutivo Federal aprovechó para hacer un comparativo con el periodo neoliberal, en el que solo 6,000 personas lograban ingresar a residencias médicas en todo el país. Aseguró que, gracias a la Cuarta Transformación, hoy se están formando más de tres veces esa cifra. En la actualidad, 18,799 médicos especialistas están en formación en el país, lo que representa un avance significativo en la capacidad de formación del sector salud.

“Durante años se cerró la puerta a médicos y médicas generales que querían especializarse, bajo la errónea idea de que al limitar el ingreso se elevaría la calidad de los estudiantes. Esta política absurda, sumada a la falta de recursos para becas, dejó al país sin una formación suficiente de médicos especialistas. En 2011, solo 6,000 personas ingresaban a las residencias médicas en todo el país, pero hoy estamos formando a 18,799 especialistas”, explicó Sheinbaum.

La Presidenta agregó que este cambio demuestra un claro reconocimiento de que el país necesita médicos especialistas formados en las instituciones públicas, y que ese es el camino para garantizar la salud de la población en el futuro. En este sentido, destacó el esfuerzo por triplicar la cifra de especialistas formados, asegurando que este aumento contribuirá a mejorar el sistema de salud y cubrir la creciente demanda de atención médica especializada en todo el territorio nacional.

“Hoy, en lugar de los 6,000 médicos formados en el pasado, estamos formando a más de tres veces esa cantidad. Este esfuerzo está dejando un legado importante para el futuro de la salud en México: médicos especialistas para todo el país”, concluyó Sheinbaum.