PADRES MEXICANOS, CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL CUIDADO Y CRIANZA DE LOS HIJOS

México transita hacia una paternidad distinta, con mayor participación en el cuidado y la crianza de los hijos, sostiene el académico Erik García Estrada, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, a fin de destacar la importancia de esta figura en el ámbito familiar. Su origen se remonta a 1910, en Washington, EE.UU.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 21.2 millones de padres con al menos un hijo viviendo con ellos.

García Estrada señala que actualmente la figura paterna se involucra más en el proceso del embarazo, el cuidado, la crianza y la educación de los hijos, teniendo mayor cercanía emocional y afectiva con ellos.

“Los temas de masculinidad nos permiten construir una paternidad diferente”, dice.

Si bien han sido años de desigualdad, el académico apunta a que es posible alcanzar la igualdad en el vínculo emocional con los hijos para que los padres sean una imagen con la cual identificarse.

Para ello son necesarias nuevas formas de masculinidad y paternidad basadas en el respeto, la empatía y la igualdad, para lograr una igualdad en la planificación familiar.