
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfrentará una reducción de su presupuesto en un 20% debido a la decisión de Estados Unidos de retirarse como su principal donante. Según un correo interno del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta pérdida de ingresos, que alcanza los 600 millones de dólares, obligará a la organización a hacer ajustes significativos en sus operaciones.
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de EE. UU., su gobierno había anunciado su salida de la OMS y la congelación de la ayuda internacional, lo que afectó varios programas de salud a nivel mundial. Trump justificó la retirada alegando diferencias con las contribuciones de EE. UU. y China, además de criticar a la organización por su manejo de la pandemia.
Estados Unidos era el mayor donante de la OMS, aportando 1,300 millones de dólares en el ciclo 2022-2023, lo que representaba el 16.3% del presupuesto total de la organización.
La reducción en los fondos también ha sido influenciada por una disminución en la ayuda pública al desarrollo de otros países, lo que ha agravado la situación financiera de la OMS. Como resultado, en febrero, el Consejo Ejecutivo de la OMS decidió reducir el presupuesto propuesto para los años 2026-2027 de 5,300 millones de dólares a 4,200 millones de dólares, lo que representa una caída del 21%.
Esta situación refleja las dificultades financieras que enfrentará la OMS en los próximos años debido a la falta de apoyo de su mayor contribuyente.