MÉXICO BUSCA PROTEGER EMPLEOS ANTE LOS ARANCELES DE EE. UU. A AUTOS: EBRARD

Desde Washington, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, declaró que el país buscará obtener un trato preferencial con Estados Unidos para proteger los empleos en la industria automotriz mexicana, tras el anuncio de la imposición de un arancel del 25% sobre los automóviles importados que no sean producidos en EE. UU.

Ebrard destacó la importancia de la industria automotriz y de autopartes para México, recordando que el país exporta casi 3 millones de automóviles a Estados Unidos y proporciona el 40% de las autopartes. Aseguró que se ha trabajado con las autoridades estadounidenses para evitar que se cobren tarifas adicionales a los fabricantes establecidos en México.

El secretario de Economía informó que ha sostenido múltiples reuniones con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, con el objetivo de lograr un trato preferente que salvaguarde los empleos en la industria mexicana, tal como subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, mencionó que se esperan avances concretos a partir del 2 de abril, cuando se podrán presentar respuestas específicas sobre cómo el país aprovechará las condiciones para proteger sus intereses.

Ebrard también destacó que los vehículos fabricados en México han aumentado la proporción de componentes de origen norteamericano, lo cual podría resultar en descuentos para los productos exportados. Además, aclaró que las autopartes que se integran a la cadena productiva en EE. UU. no se verán afectadas por tarifas a partir del 2 de abril.