
El operativo de levantamiento de información del Censo Agropecuario 2022 en Aguascalientes será del 19 de septiembre al 30 de noviembre de este año, conforme a las fechas nacionales, detalló el Coordinador Estatal del INEGI, Nicolás Molina.
En la entidad alrededor de 161 personas entrevistadoras y entrevistadores fueron capacitados para visitar las viviendas de los responsables de 20 mil 079 unidades de producción. Y los resultados oportunos se darán a conocer en mayo de 2023 y los definitivos en noviembre del mismo año.
Cabe señalar que el último censo agropecuario se realizó hace 15 años en 2007 y la regularidad del mismo depende de factores como el presupuesto.
Este censo permitirá conocer las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado, como lo son: el maíz forrajero, la lechuga, el tomate rojo (jitomate), la guayaba, la alfalfa, el maíz grano blanco, la uva, el durazno y el chile.
Se realizaran tres tipos de cuestionarios dependiendo el tamaño del productor: Básico, Ampliado y Forestal.