
En la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por el diputado Luis León, presidente de la Mesa directiva, en conjunto con asambleístas, el Pleno aprobó con 21 votos la reforma a la Ley de Ingresos y de Hacienda del Estado de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2025.
Con el objeto de establecer un esquema formal, transparente y accesible para que las y los contribuyentes en el Estado puedan realizar aportaciones voluntarias para apoyar a instituciones de salud, asistencia o beneficencia. Cabe destacar que estas aportaciones no son obligatorias ni generan impuestos y ayudarán a mejorar el bienestar social.
Por otro lado, se avaló con 24 votos la reforma al Código Civil y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en precisar la responsabilidad de padres, tutores y custodios con respecto a los daños y perjuicios, incluido el daño moral, que causen las infancias a su cuidado.
Previo a la votación, la diputada promotora Mirna Medina, señaló que con esta iniciativa los padres o tutores deberán hacerse responsables de lo que hagan los menores que estén bajo su resguardo, al detallar que 6 de cada 10 presentan casos de violencia o acoso escolar, “esta modificación es para actuar, no busca castigar, sino prevenir y responsabilizar con justicia y sentido común”.
En seguida, se aprobó con 25 votos la reforma a la Ley por la que se Crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en actualizar el nombre del tribunal encargado de resolver los casos de responsabilidad de servidores públicos y particulares. Anteriormente conocido como “Sala Administrativa”, actualmente sustituido por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes. Asimismo, hacer correcciones de redacción para que el ordenamiento sea más claro y entendible.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 158 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el entonces diputado Raúl Silva Perezchica.
El objeto de la iniciativa consiste en complementar el tipo penal denominado “Responsabilidad Médica Asistencial”, ello en aras de salvaguardar la vida de las personas a quienes se les niegue la prestación de servicios médicos en cualquier centro de salud, además de reformar la redacción del suscrito ordenamiento para una mayor claridad y facilitar su interpretación.
Acto seguido, las y los congresistas participaron en el apartado de los asuntos generales con diversas propuestas, que a continuación se mencionan:
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes. Con el objeto de armonizar la normativa del marco legal estatal con respecto a las recientes reformas constitucionales. Específicamente en lo que respecta a la integración del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley de Protección Especial de Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes. Con el objeto de garantizar el cumplimiento del pago de pensiones alimenticias que se fijen en favor de los adultos mayores, al especificar que el 70 por ciento de los adultos mayores trabaja de manera informal por lo que no tiene posibilidades de tener una jubilación justa.
Arlette Muñoz: Iniciativa para reformar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado, con el objeto de que se rijan bajo los principios de solidaridad, equidad, filantropía, perspectiva de género y asistencia social.
Explicó que las necesidades que tiene la población son grandes y se requiere participación no solo del gobierno, sino también de la sociedad, ya que cuando esta interviene, genera más alivio y cambios estructurales en la sociedad.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objeto de que las y los policías no solo actúen con profesionalismo, humanidad, sensibilidad y justicia, sino también que sea una obligación legal que se actúe con perspectiva de género, con un enfoque de derechos humanos y con una atención diferenciada.
Dijo que “el año pasado se presentaron 170 quejas ante la CEDH en contra de corporaciones de seguridad pública por abuso de autoridad, detenciones arbitrarias, trato cruel, de las cuales y casi un tercio de estas fueron interpuestas por mujeres, adolescentes o personas de la diversidad sexual”.
Amisadai Castorena: Iniciativa para reformar la Ley de Bibliotecas Públicas y Fomento a la Lectura para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de establecer como obligación de las autoridades responsables promover programas de capacitación y desarrollo profesional dirigidos a los encargados de instrumentar las acciones del fomento a la lectura y a la cultura escrita para garantizar la profesionalización de estos.
En el marco del Día Mundial de la Lectura celebrado el pasado 23 de abril, el diputado explicó que su iniciativa busca también implementar políticas públicas para el fomento a la lectura.
Genny López: Iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el objeto de regular la venta de los llamados “productos engaño” o “medicamentos milagro” que se están comercializando como medicinas naturales o curas milagrosas, detalló que estos artículos contienen ingredientes farmacológicos activos no declarados que ponen en riesgo la salud de la gente. Además, dijo, se pretende educar a la gente promoviendo una cultura del consumo informado y seguro.
Beatriz Montoya: Iniciativa para facultar a los municipios sobre el cambio de los cables aéreos por subterráneos, dicho proceso deberá de ser de manera ordenada, moderna, segura y sobre todo amigable con el entorno.
Detalló que los cables, aparte de ser inseguros para las personas, también afectan la estética urbana de las municipalidades.
Luis León: Iniciativa para reformar la Constitución local, la Ley Municipal y la Ley de Prevención Social, para que las autoridades estatales y municipales tengan facultades de intervenir de manera temporal cuando detecten un bien inmueble privado que presenta denuncias de que en esos lugares ocurren actividades ilícitas o que se encuentren con señales evidentes de no que han sido habitados.
Con esta iniciativa, se dará a los presidentes municipales un marco legal de acción, no solamente para su intervención, sino también en el manejo de los recursos públicos para que atiendan dicha problemática. Finalmente, el diputado Luis León clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la siguiente sesión el miércoles 30 de abril a las 10 de la mañana en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.