EFECTOS DE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP EN BAJA CALIFORNIA: 17 MIL EMPLEOS MENOS Y PROYECTOS DE AMPLIACIÓN SUSPENDIDOS

La guerra comercial impulsada por Donald Trump, al imponer aranceles a productos chinos, ha dejado huella en Baja California, con la pérdida de 17 mil empleos y la suspensión de la ampliación de plantas de 10 empresas. El impacto ha sido notorio en sectores clave como la manufactura, donde el 28% de la población económicamente activa depende de esta industria.

Kurt Honold Morales, secretario de Economía de Baja California, señaló que muchas de estas empresas están esperando a ver cómo evolucionan las negociaciones sobre los aranceles antes de retomar sus inversiones. Sin embargo, algunas compañías, como Toyota y Kenworth, siguen adelante con sus expansiones.

Además, sectores como el agroindustrial también han sufrido pérdidas durante la vigencia de los aranceles, que llegaron a ser del 25%. Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, indicó que la disminución de la superficie cultivada y el aumento del salario mínimo también están afectando al sector.

Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, agregó que las exportaciones han caído un 30% y que el panorama de incertidumbre está ralentizando la creación de empleos en la región. Sin embargo, confían en que la estabilidad llegará una vez que se tenga un panorama claro sobre las medidas arancelarias.