EE.UU. mantiene a Cuba en la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha antiterrorista.

El Departamento de Estado de Estados Unidos certificó este martes a Cuba como un “país que no coopera plenamente” con los esfuerzos estadounidenses en materia de lucha contra el terrorismo durante el año 2024. Esta clasificación implica restricciones severas, incluyendo la prohibición de vender o conceder licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a la isla.
En un comunicado oficial, el Departamento de Estado argumentó que la decisión se debe, entre otras razones, a la negativa del gobierno cubano de extraditar a por lo menos 11 ciudadanos estadounidenses que permanecen prófugos en la isla y son requeridos por tribunales de Estados Unidos, varios de ellos acusados de terrorismo.
La medida renueva una designación que ha sido fuertemente criticada por el gobierno cubano, que alega motivaciones políticas y señala que su país ha cooperado históricamente con las iniciativas antiterroristas internacionales.
Además de Cuba, el Secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la misma lista a Irán, Siria y Venezuela, todos considerados por Washington como estados que obstaculizan los esfuerzos globales contra el terrorismo.
Esta certificación no equivale a la inclusión en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, aunque ambas clasificaciones tienen consecuencias políticas y diplomáticas significativas. La inclusión en esta lista específica impide que esos países adquieran materiales militares estadounidenses y puede afectar su acceso a ciertos programas de cooperación internacional.