Profesores, militares y deportistas entre las 21 víctimas del accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca.

El trágico accidente ocurrido el pasado miércoles en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca dejó un saldo de 21 personas fallecidas, entre ellas profesores, militares y deportistas, confirmaron autoridades del estado de Puebla.
De acuerdo con los dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente, nueve de las víctimas eran docentes originarios del municipio de Tehuacán, y otros tres eran familiares de los educadores.
En un comunicado emitido el 15 de mayo, coincidiendo con el Día del Maestro, el SNTE detalló los nombres y niveles educativos de los docentes fallecidos:
Layma Labastida González, educación preescolar
Liliana Gallardo Cázares, Rosa Idalia Matías Regino, José Luis Rodríguez Martínez y Crimilda Matías Regino, nivel primaria
Carlos Villanueva Gutiérrez y Maribel Ibáñez Cañedo, secundaria
Ana Karen Ramos Balderas y Alma Martínez Atanacio, educación especial
Además, se confirmó la muerte de Jesús Alejo Campos, hijo de un funcionario de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo de Tehuacán, así como de Ximena Marín Gámez y Esperanza Gámez, familiares de César Marín, también miembro del sindicato.
Ocho de los docentes estaban afiliados a la sección 23 del SNTE, mientras que Alma Martínez pertenecía al sistema estatal educativo y estaba inscrita en la sección 51. Esta última sección anunció que brindará asesoría jurídica y respaldo a los familiares de los maestros fallecidos para realizar trámites legales y de seguros correspondientes.
Según informó José Luis González Morales, los nueve docentes se dirigían a la ciudad de Puebla para realizar gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) al momento del accidente. En entrevista durante una ceremonia de entrega de condecoraciones, el dirigente sindical sostuvo que ya sostuvo un diálogo con el secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, para reconocer estos traslados como riesgos de trabajo.