DESTACA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ACCIONES PARA GARANTIZAR EL TRATO DIGNO EN ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS MEXICANAS Y MEXICANOS

La Presidenta de México aseguró que, a través del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar se tiene actualmente un sistema de salud humanista donde se implementan mejores mecanismos para el trato digno de las familias mexicanas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, a través del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar se tiene actualmente un sistema de salud humanista donde se implementan mejores mecanismos para el trato digno de las familias mexicanas, en comparación con los esquemas que se tenían en los gobiernos neoliberales.

“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción, es mucho mejor y va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentando ahora. ¿Cuándo habían escuchado un programa de Trato Digno en el ISSSTE o un programa que permita ahora sí tener más cirugías en el IMSS o un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio? Entonces es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora que viene desde el gobierno del Presidente López Obrador, que aquel esquema del Seguro Popular”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

  • Puntualizó que, con la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, hay abasto en el IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar, además de que se trata de un nuevo modelo transparente y que permite el ahorro, contrario al esquema de monopolización de los periodos neoliberales.

“El IMSS me reportó ayer que tienen 94.3 por ciento de abasto, del ISSSTE 90 por ciento y el IMSS Bienestar como 87 por ciento, claro que hay algunas claves que son indispensables que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentado el número de medicamentos que están llegando y va a aumentar en estos meses y además puede se va a ahorrar recurso”, aseveró.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que:

  • Existen tres grupos de medicamentos: 1. Son mil 139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, son los más costosos y atienden enfermedades más complicadas, su compra representó un ahorro de 27 mil millones de pesos respecto a años anteriores. 2. Son 954 que al día de ayer se generaron nuevos contratos para su compra, se tuvo un ahorro de cerca de 12 mil mdp. 3. Son 837 insumos que están hoy en un proceso de subasta inversa, se contempla terminar las asignaciones el 26 de mayo, aunque 175 clases fueron comprados de forma urgente para su entrega inmediata.
  • En enero fueron entregados 51 millones de piezas, en marzo 168 millones, en abril 159 millones de piezas y en lo que va de mayo, en sus días hábiles, han sido 38 millones de piezas entregadas.

El director del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que:

  • El año pasado el seguro social rompió récord en el número de cirugías realizadas, con un total de un millón 396 mil 849 procedimientos de los cuales 876 mil 157 fueron cirugías programadas y 520 mil 592 fueron cirugías de urgencias
  • Con ello del 2018 al 2024 aumentaron 23 por ciento. Sin embargo, el número de derechohabientes ha incrementado.
  • En este sentido, hay 3 mil 679 cirugías que se realizan todos los días, mientras que se solicitan 4 mil 30 todos los días; por lo que se tienen que acortar los tiempos de espera.
  • La meta es realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías en este año, mil 342 que ya están programas más 671 mil cirugías adicionales, para ello, se realizó un diagnóstico territorial. Con ello se identificó que: se debe contratará a más enfermedad quirúrgicas; programación de cirugías los 7 días de la semana, compra de instrumental quirúrgico y renovación de equipo de esterilización; abasto del 100% de 931 insumos requeridos para cirugías, así como ropa quirúrgica; listas de espera electrónica para seguir turno en tiempo real; priorización de cirugías urgentes con criterios médicos; simplificación de trámites; agilización del proceso de referencia; compra y mantenimiento de equipo médico; registro único de necesidades (RUN) para resolución inmediata de asuntos administrativos.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama anunció la Estrategia de Trato Digno:

  • Tiene el objetivo de impulsar el bienestar de la derechohabiencia a través de la cultura del trato digno, empático y humanizado para ello:
  • Se creará una Comisión nacional de trato digno; elaboración del protocolo del tratado digno al derechohabiente que se siga en todas las unidades de salud; talleres de humanización dirigidos al personal; instalación de Módulos de Atención al derechohabiente; disposición de personas que reciba a la entrada de las unidades médicas; integración de equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones; disminución de filas en las clínicas de primer nivel; supervisión constante en áreas de urgencias; evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia y la difusión del número 55 4000 1000.

El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez:

  • Para garantizar la salud desde el territorio se conformaron 211 equipos regionales de conducción médica, con esta red se puede planear, ejecutar la atención de manera integrada
  • En 2025 la meta es 50 millones de consultas generales; 5 millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías en cada región.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que:

  • La semana Nacional de Vacunación concluyó exitosamente, se aplicaron más de 2.6 millones de dosis, superando la meta de 1.8 millones de vacunas, lo que representa un cumplimiento del 142 por ciento.
  • Se aplicaron 14 vacunas que abarcan 18 enfermedades prevenibles
  • Recordó que la Semana Nacional de Vacunación concluye, pero las acciones de inmunización continúan de manera permanente.
  • Se anunciará próximamente la siguiente acción de vacunación.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz informó sobre los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) respecto al Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes:

  • Los signos y síntomas son: Sudoración excesiva y nocturna, pérdida de peso y cansancio; pupilas blancas, gingivitis, fiebre persistente, distensión abdominal, puntos rojos en la piel, chocar al caminar, alteraciones en la marcha, dolores de cabeza, sangrado por la nariz, palidez, crecimiento de los ganglios aumento en el volumen testicular o un testículo duro, moretones sin explicación, dolor de jueces aparición de masas en cualquier parte del cuerpo, fracturas patológicas.
  • Si uno o más signos y síntomas duran 15 días puede ser dato de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes. En caso de sospecha deben realizarse los estudios y valoraciones por especialistas.
  • Si el cáncer se detecta en fase temprana es más probable que se responda al tratamiento de manera eficaz, la meta es llegar al 70 y 80 por ciento de sobrevida y curación.