CREAN EN SONORA GUÍA DIGITAL DE ALBERGUES, COMEDORES Y SERVICIOS PARA MIGRANTES

Hermosillo lanza mapa interactivo para apoyar a migrantes y jornaleros agrícolas en su tránsito.

En medio de un calor que supera los 45 grados Celsius, Hermosillo se ha convertido en un punto clave para migrantes y jornaleros agrícolas que atraviesan el desierto sonorense en su viaje hacia Estados Unidos. Para hacer frente a las extremas temperaturas y la vulnerabilidad de estas personas, académicos, organizaciones sociales y dependencias públicas han colaborado en la creación de una herramienta vital: un mapa interactivo que guía a los migrantes y jornaleros hacia espacios seguros, donde pueden encontrar refugio, alimentación y apoyo legal.

El proyecto, denominado “Hermosillo Solidario: servicios, refugios y comunidades”, fue desarrollado por el Colegio de Sonora en colaboración con el Seminario de la Niñez Migrante y otras instituciones como el Área de Educación Tecnológica para Migrantes. Este esfuerzo tiene como objetivo atender a una población en constante tránsito, frecuentemente expuesta a riesgos debido a las altas temperaturas y la falta de servicios básicos.

La doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, quien lidera el seminario, explicó que el 90% de los migrantes porta un teléfono inteligente. Gracias a esta herramienta, solo tienen que escuchar un código QR para acceder a información en tiempo real sobre los servicios disponibles en la ciudad, incluyendo albergues, comedores y apoyo legal.

Puntos clave del mapa interactivo
El mapa digital, que también está disponible en versión impresa, marca 36 puntos estratégicos en Hermosillo:

9 instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Migración y consulados

12 albergues y 7 comedores

Otros espacios de atención, como oficinas de relaciones exteriores y comisiones de derechos humanos.

Acceso inmediato a servicios y apoyo
El sistema está diseñado para ofrecer respuestas inmediatas. Si un migrante necesita un lugar para dormir o un trámite legal, el mapa le indica cómo llegar y qué transporte utilizar, e incluso le permite contactar directamente con el personal responsable del servicio.

Además de migrantes, Hermosillo recibe a numerosos trabajadores agrícolas temporales, provenientes de diversas regiones del sur y sureste del país, que buscan empleo en los valles del noroeste. Para ellos también, el mapa representa una red de apoyo, especialmente durante los largos viajes sin acceso a servicios básicos.

El mapa puede ser consultado en línea buscando su nombre o escaneando el código QR. También está disponible en el sitio web www.edutecmi.com y en el correo electrónico antonio@edutecmi.com. La línea telefónica 6622-893000 también ofrece acceso a la herramienta.