CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES APRUEBA POR UNANIMIDAD LA HOMOLOGACIÓN EN LO LOCAL DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

Durante la décima tercera sesión ordinaria en el Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad la Reforma constitucional en materia judicial, presentada el pasado 5 de diciembre por la Gobernadora Tere Jiménez para la homologación a nivel local de la que fue aprobada para la federación.

Durante la sesión plenaria, diputados del Grupo Parlamentario de Morena presentaron sus reservas en diversos artículos, entre ellos una reserva presentada por el diputado local Fernando Alférez a los artículos 51, 51d, 53, 4º transitorio, 55; la cual fue rechazada por la mayoría de los legisladores.

“En una parte establece la no reelección de los magistrados; y en otro segmento de la iniciativa sí les da la posibilidad de reelección, yo creo que se debe regresar a comisiones, porque ni siquiera se han completado las 24 horas a las que estamos obligados,” declaró Alférez en una entrevista colectiva. Además señaló que se deben reducir las magistraturas de 11 que están establecidas a 9, pues quedaría más alta que la corte.

Por su parte, le diputade Rodrigo Mireles, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, declaró que los sueldos asignados al magistrado presidente no representan la austeridad. Señaló que en caso de que no se logre la reducción de salarios necesaria, podrían recurrir a algún recurso de inconstitucionalidad, pues el que está establecido supera por 20 mil pesos el de la presidenta.

A su vez, Nancy Gutiérrez, diputada presidenta de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, señaló que “los tiempos ya no dan para seguirla alargando”, pues si continúan esperando no entraría en el proceso electoral 2025 abrumando a la ciudadanía con todos los cargos que se votarán; aunque también señaló que no se presentó con anterioridad “porque se estuvo trabajando.”

Posteriormente, el Congreso Local deberá emitir la convocatoria para iniciar con el proceso de selección de los contendientes en la elección de juzgadores. Los tres poderes deberán conformar un comité de evaluación, que determinará el cumplimiento de los requisitos, atendiendo a las diversas etapas que deberán realizarse.