CANADÁ SE SUMA A TRUMP Y DECLARA A CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS

Canadá ha decidido seguir el ejemplo de Estados Unidos y ha incluido a varios cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas. Esta medida amplía las herramientas legales del país para investigar más a fondo las actividades ilícitas de estos grupos, especialmente sus transacciones financieras. La inclusión de los cárteles en el Código Penal canadiense facilitará la interrupción de sus actividades y el bloqueo de sus fuentes de financiamiento.

El gobierno de Justin Trudeau ha designado a siete cárteles, incluidos los más poderosos de México, como entidades terroristas. Esta decisión se produce en un contexto de tensas relaciones entre ambos países, impulsadas por las demandas de la administración de Donald Trump para tomar medidas más drásticas contra el narcotráfico. Trudeau y Trump acordaron recientemente retrasar los aranceles del 25% sobre los productos canadienses hasta el 4 de marzo, como parte de un esfuerzo por fortalecer la cooperación en temas de seguridad y comercio.

David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, destacó que el enfoque de su gobierno está en “ir por el dinero”, es decir, atacar las ganancias generadas por el narcotráfico. En este contexto, Canadá también ha intensificado sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, nombrando a un “zar del fentanilo” para liderar la lucha contra esta droga. Aunque menos del 1% del fentanilo incautado en la frontera de EE. UU. proviene de Canadá, el gobierno ha prometido una inversión de más de 1,000 millones de dólares canadienses para mejorar la seguridad fronteriza y aplacar las preocupaciones de la administración Trump.

No obstante, algunos expertos, como el abogado y especialista en leyes contra el blanqueo de dinero Jeffrey Simser, consideran que esta medida es más simbólica que efectiva, ya que busca responder a las presiones de la administración estadounidense. Aunque la inclusión de los cárteles como entidades terroristas podría complicar las operaciones de los bancos canadienses, Simser advierte que procesar a una institución financiera sería extremadamente difícil. Sin embargo, este cambio podría aumentar las complicaciones para las instituciones al cumplir con las nuevas regulaciones.

La decisión de Canadá marca un paso más en la lucha internacional contra el crimen organizado, mientras los países de América del Norte buscan reforzar su cooperación en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.