
Durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, llevada a cabo el miércoles 18 de diciembre de 2024, se discutió y aprobó el presupuesto de los tres municipios a los que no se les había sometido a discusión la sesión anterior, a pesar de no haber sido contemplado previamente en el orden del día, sino hasta que el diputado Luis Guadalupe León Méndez solicitó añadir al orden del día la discusión de los dictámenes que contienen el las leyes de ingresos para los municipios de Cosío, El Llano, Rincón de Romos, así como el paquete económico del Estado de Aguascalientes 2025.
En la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el miércoles 11 de diciembre, se tenía contemplado como parte del orden del día la discusión de los dictámenes que presentaban el presupuesto de los once municipios del estado; sin embargo, a solicitud de la diputada Alma Hilda, tres estos fueron bajados del orden del día sin argumento alguno, dejando únicamente en pie la aprobación de los presentados por los ayuntamientos que gobierna la coalición PAN-PRI-PRD, los cuales fueron aprobados sin ninguna modificación pues, en palabras del diputado Luis León, presidente de la Comisión de Vigilancia, quisieron “ser lo más respetuosos del trabajo que hicieron los presidentes”.
En la sesión del miércoles 18 de diciembre, después de haberse presentado la solicitud de Luis León por añadir puntos al orden del día, la diputada Ana Gómez, Segunda Secretaria de la Mesa Directiva, manifestó que los expedientes de estos dictámenes presentados apenas les fue remitido la noche anterior, por lo que solicitó que la aprobación de esta adición sea por medio de votación nominal en lugar de económica. Es así que se aprobó esta modificación del orden del día con 17 votos a favor, 7 en contra y una abstención.
El diputado Salvador Alcalá (PAN), miembro de la Comisión de Vigilancia, presentó el proyecto de decreto del presupuesto de Cosío, el cual fue aprobado en lo particular por unanimidad de los legisladores. Sin embargo, posteriormente el diputado Amisadai Castorena Romo propuso que se modifique el hecho de contemplar que, en caso de apertura de nuevos negocios, se pague los conceptos de expedición y funcionamiento de licencias comerciales, señalando que implica un doble desembolso para los que deseen abrir un nuevo negocio, por lo que presenta una propuesta para que se elimine el apartado que adiciona esa regulación en la Ley de Ingresos del Municipio de Cosío para el ejercicio fiscal del 2025, como no estaba contemplado en el 2024, argumentando que si se mantiene como está ya en el del año en curso incentivará la creación de nuevos negocios y mejorará la economía. Esta modificación fue aprobada por 20 votos a favor, incluyendo el de Fernando Alférez que describió esta reserva como que “no va a elevar el bienestar y, además, es inocua” y 5 votos en contra.
El presupuesto para el ejercicio fiscal del ayuntamiento de Cosío contempla la cantidad de $176 millones 595 mil 300 pesos.
En el caso del municipio de El Llano, el dictamen para la aprobación en lo general fue presentado por la diputada Beatriz Montoya Hernández, miembro de la comisión de vigilancia; también fue aprobado por unanimidad en lo general. En lo particular, Ma. Guadalupe Mendoza Medrano presentó su reserva proponiendo eliminar una disposición para modificar los descuentos a las personas que pagan su predial, además cambiar el aumento en las tarifas de servicios del agua potable que contemplaba una variación de +17%, buscando reducirlo a únicamente +4.4%, argumentando que comprende el aumento en el paquete económico de acuerdo a la inflación. A esto añade una propuesta para establecer que no se perdone el adeudo del impuesto predial a ciudadanos morosos, y que únicamente las autoridades municipales puedan condonar únicamente un porcentaje en los recargos. A esto se suma que elimina la facultad de reducir hasta el 90% del cobro del servicio de agua potable, pues comenta que “contradice a la misma ley”.
Al respecto, el diputado Fernando Alférez critica la reserva presentada, pues “se utiliza un diferente rasero para hacer los descuentos en el municipio de Aguascalientes”; además de señalar que mientras que se busca reducir el aumento en el cobro de servicios del agua al 4.4%, en el municipio capital el aumento será del 7%. La reserva fue aprobada por la mayoría de los legisladores con 20 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
El presupuesto para el ejercicio fiscal de El Llano contempla la cantidad de $217 millones 890 mil 688.79 pesos.
Posteriormente, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera presentó el dictamen para el presupuesto de Rincón de Romos. La reserva para este fue presentada por el diputado Amisadaí Castorena Romo, quien dice que al revisar la ley observo que se proponía disminuir los subsidios para el pago del predial, por lo que propuso que se mantengan los que estaban previstos para el 2024. La reserva fue aprobada con 20 votos a favor y 6 en contra.
El presupuesto para el ejercicio fiscal de Rincón de Romos contempla la cantidad de $359 millones 427 mil 601.89 pesos.
Los tres municipios cuyos presupuestos apenas fueron votados el 18 de diciembre coinciden en que no son gobernados por la coalición PAN-PRI-PRD.