Apenas el 51% de la población trabajadora en Aguascalientes tiene acceso a instituciones de salud.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), en su más reciente publicación del Índice de Competitividad Estatal 2024, Aguascalientes ocupa el séptimo lugar en acceso a instituciones de salud, con un 51% de la población ocupada que puede acudir a ellas. El promedio nacional en este indicador es del 38.8%, según datos del mismo informe. Es decir, menos de la mitad de la población ocupada en México cuenta con acceso a servicios de salud, mientras que en Aguascalientes apenas se supera esa proporción. El estado mejor posicionado en este rubro es Coahuila, con un 62.2%.
En cuanto al personal médico y de enfermería, Aguascalientes registra 3.4 profesionales en contacto con pacientes por cada mil habitantes, lo que lo coloca en el noveno lugar nacional. El promedio del país es de 3.1, mientras que la Ciudad de México encabeza este indicador con 5.64 por cada mil habitantes.
Por otro lado, el estado cuenta con 1.37 médicos especialistas por cada mil habitantes, posicionándose en el tercer lugar a nivel nacional, solo por debajo de la CDMX (2.39) y Colima (1.51). El promedio nacional en este aspecto es de 1.03.
Respecto al número de camas hospitalarias, Aguascalientes registra 0.7 por cada mil habitantes, ligeramente por debajo del promedio nacional de 0.74. Esta cifra coloca a la entidad en la posición 16 de las 32 del país. La Ciudad de México lidera también este indicador, con 1.74 camas por cada mil habitantes.
Comparado con la edición 2023 del mismo índice, algunos indicadores muestran ligeras mejoras a nivel nacional:
- El acceso a instituciones de salud subió de 38.5% a 38.8%.
- El número de médicos especialistas por cada mil habitantes aumentó de 1.02 a 1.03.
- Las camas de hospital crecieron de 0.73 a 0.74 por cada mil habitantes.
Por otro lado, el indicador de personal médico y de enfermería mostró una leve disminución, pasando de 3.12 a 3.10 por cada mil habitantes.