¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

¿Qué es la esclerosis múltiple? Conoce sus síntomas, tipos y tratamiento.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas. Este daño interfiere en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, provocando una amplia gama de síntomas.

Entre los principales síntomas se encuentran entumecimiento, debilidad, dificultad para caminar, alteraciones en la visión, fatiga y problemas de coordinación. La evolución de la enfermedad es altamente variable: algunas personas pueden mantener una vida activa con pocos síntomas, mientras que otras pueden llegar a perder la movilidad o experimentar una progresión significativa de los daños neurológicos.

Aunque actualmente no existe cura, existen tratamientos que ayudan a manejar los síntomas, reducir la frecuencia de las recaídas y desacelerar la progresión de la enfermedad.

Tipos de esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple no se clasifica por etapas, sino por tipos, según el comportamiento y evolución de los síntomas:

  • Esclerosis múltiple con recaídas y remisiones (EMRR): Es el tipo más común. Se caracteriza por episodios de síntomas nuevos o agravados (recaídas) seguidos por períodos de remisión, en los que los síntomas desaparecen parcial o totalmente.
  • Esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP): Entre el 20 % y el 40 % de quienes presentan EMRR pueden desarrollar este tipo, en el que los síntomas empeoran progresivamente con el tiempo, con o sin recaídas claras. Generalmente se manifiesta entre 10 y 40 años después del inicio de la enfermedad.
  • Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP): Desde el inicio, se observa un empeoramiento constante de los síntomas sin recaídas ni remisiones. Este tipo es menos común, pero más agresivo en cuanto a la pérdida de capacidades físicas.
  • Síndrome clínico aislado (SCA): Se trata del primer episodio de síntomas neurológicos relacionados con la desmielinización. Puede evolucionar o no hacia una esclerosis múltiple confirmada, dependiendo de los resultados de estudios posteriores.
  • Síndrome radiológico aislado (SRA): Corresponde a anomalías detectadas por resonancia magnética compatibles con esclerosis múltiple, pero en personas que no han presentado síntomas clínicos. Este hallazgo puede requerir seguimiento médico, ya que algunas personas desarrollan EM con el tiempo.

Un enfoque multidisciplinario
El tratamiento de la esclerosis múltiple suele incluir medicamentos modificadores de la enfermedad, fisioterapia, apoyo psicológico y estrategias para mejorar la calidad de vida. La detección temprana y el seguimiento médico son clave para reducir el impacto de la enfermedad.