Periodista Hugo Alconada Mon denuncia intento de hackeo tras revelar presunto espionaje de la SIDE.

El periodista argentino Hugo Alconada Mon denunció este lunes haber sido blanco de intentos de hackeo, horas después de publicar una investigación en el diario La Nación en la que se afirma que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) habría implementado un plan para vigilar a periodistas, economistas y otras figuras públicas críticas del Gobierno.
“Hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento). Por ahora no lo han logrado”, escribió el periodista en su cuenta oficial de la red social X. Alconada Mon es reconocido por su trayectoria en investigaciones sobre corrupción y prácticas de espionaje estatal.
La investigación periodística expone la existencia del llamado Plan de Inteligencia Nacional (PIN), un documento de 170 páginas que ampliaría las capacidades operativas de la SIDE. Entre sus objetivos se incluye el monitoreo de quienes afecten la “confianza en las políticas económicas” o influyan en “procesos cognitivos” de la opinión pública, mediante el uso de inteligencia artificial u otras tecnologías.
El PIN también plantea combatir la desinformación en procesos electorales, aunque no especifica si se refiere a agentes externos o actores locales, como periodistas o analistas. Además, señala un alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel.
Respuesta oficial
Ante la repercusión del reportaje, la Oficina del Presidente confirmó la existencia del PIN pero negó cualquier intención persecutoria. “Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”, afirmó un comunicado oficial, replicado en redes sociales por el presidente Javier Milei.
El texto añade que el documento es de carácter confidencial y solo puede ser consultado por el presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso.
Por su parte, Milei redobló sus críticas al periodismo, al que calificó como “los mayores creadores de noticias falsas”.