ACNUR RECONOCE LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MIGRATORIAS EN AGUASCALIENTES

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, sostuvo una reunión con representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), en la que se destacó el trabajo del estado en materia de inclusión y protección para personas refugiadas.

Durante el encuentro, en el que también participaron empresarios, diplomáticos, autoridades y personas refugiadas, se expuso que las políticas estatales han facilitado el acceso de este sector a empleo formal, educación y capacitación, así como al respeto de sus derechos.

De acuerdo con datos del Gobierno del Estado, desde 2019 más de 4 mil personas refugiadas o desplazadas han sido atendidas en su proceso de integración en Aguascalientes. Además, se han capacitado más de 800 servidores públicos y más de 600 docentes para brindar atención especializada a esta población.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, reconoció las políticas de integración aplicadas en el país y en Aguascalientes, particularmente por facilitar el acceso a empleo formal y otros servicios.

Por su parte, Paola Monroy Flores, jefa de la Unidad de Terreno de ACNUR en Aguascalientes, señaló la colaboración con actores como el gobierno estatal, organizaciones de la sociedad civil, universidades y empresas. También mencionó que Aguascalientes fue la primera entidad en México en emitir licencias de conducir a personas refugiadas.