RECONOCEN A GRACIELA ITURBIDE CON EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS ARTES

Se convirtió en la primera fotógrafa de origen mexicano en recibir este reconocimiento

En Madrid, España, se otorgó a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Este galardón es de los más importantes en el continente europeo dentro del área de las expresiones artísticas, habiendo galardonado a personajes destacados como Joan Manuel Serrat, Merryl Streep, Marina Abramovic, Ennio Morricone, John Williams, Peter Brook, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Bob Dylan, Sebastião Salgado, Antoni Tápies, entre otros más.

Graciela Iturbide, quien nació el 16 de mayo de 1942 en la hoy Ciudad de México se convirtió en la primera mexicana en formar parte de la lista de artistas galardonados por este premio, ya que, aunque estos premios si han reconocido la labor de personas o instituciones mexicanas anteriormente, no había sido así en el rubro de las artes.

Graciela Iturbide, una de las fotógrafas más reconocidas de México, inició su formación artística en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM en 1969, con el objetivo de convertirse en directora de cine. Sin embargo, su destino cambió radicalmente al entrar en contacto con la obra y las enseñanzas de Manuel Álvarez Bravo, figura central de la fotografía mexicana. Fascinada por este medio, decidió dedicarse a la fotografía y trabajó como su asistente entre 1970 y 1971.

Desde entonces, Iturbide ha desarrollado una mirada documental que va más allá del simple registro: su obra capta momentos en los que la realidad se mezcla con una atmósfera casi mágica, creando imágenes que oscilan entre lo cotidiano y lo poético. Aunque gran parte de su trabajo se ha centrado en México, también ha llevado su cámara a diversos rincones del mundo, como Cuba, Panamá, India, Madagascar, Hungría, Francia, Estados Unidos y la antigua Alemania Oriental.

Uno de sus proyectos más representativos surgió en 1978, cuando comenzó a documentar la vida de las mujeres zapotecas en Juchitán, Oaxaca. Este trabajo culminó en la publicación de Juchitán de las mujeres (1989), un libro fundamental dentro de su trayectoria.

La obra de Iturbide ha sido exhibida en algunos de los recintos más prestigiosos del arte contemporáneo, incluyendo el Centro Pompidou en París, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Filadelfia, el Getty, el Fotomuseo Winterthur y la galería Barbican en Londres, entre otros.

Su legado también ha quedado plasmado en numerosos libros, como Avándaro (1971), con textos de Luis Carrión; La forma y la memoria (1996), acompañado por textos de Carlos Monsiváis; Pájaros (2002), con colaboraciones de José Luis Rivas y Bruce Wagner; Ojos para volar (2006), con Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos; El baño de Frida Kahlo (2009); México-Roma (2011); y No hay nadie / There is no One (2011), con textos de Óscar Pujol.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos la Orden de las Artes y las Letras de Francia, el Grand Prize Mois de la Photo (1988), la beca Guggenheim (1988), el premio Hugo Erfurth en Alemania (1989), el International Grand Prize en Japón (1990), el galardón de las Rencontres Internationales de la Photographie en Francia (1991), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México (2008), el PHotoESPAÑA (2010), el Lucie Award (2010), el Premio Cornell Capa del International Center of Photography (2015) y, más recientemente, el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).