ALEGRES DEL BARRANCO SE DEFIENDEN DE CENSURA

Los Alegres del Barranco, en el centro de la polémica por corrido dedicado a “El Mencho”

El grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco enfrenta una creciente controversia tras interpretar un corrido dedicado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex, recinto propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Durante la presentación, los músicos proyectaron el rostro del presunto narcotraficante mientras interpretaban El Dueño del Palenque, tema que ha sido señalado por autoridades mexicanas como un ejemplo de apología del delito. En respuesta, el gobierno federal abrió una investigación por presuntamente exaltar a grupos criminales a través de sus canciones.

Las repercusiones no se limitaron al ámbito nacional. Las autoridades de Estados Unidos revocaron las visas de los integrantes del grupo, así como de sus familiares, impidiéndoles ingresar al país norteamericano.

Frente a las acusaciones, Los Alegres del Barranco defienden su labor artística y rechazan cualquier vínculo con el crimen organizado. “No somos delincuentes, somos músicos”, afirmó José Pável Moreno, segunda voz del grupo. “Es lo que pasa en las noticias; son las mismas noticias que ustedes dan como periodistas. Nosotros también, pero solamente llevamos la nota con música”, explicó, argumentando que sus letras se basan en crónicas periodísticas que documentan la realidad del país.

El caso ha reavivado el debate en torno a los narcocorridos y su papel en la cultura popular mexicana, así como los límites entre la libertad artística y la apología del crimen.