EU CANCELA PROGRAMA ALIMENTARIO PARA MENORES DE PAÍSES POBRES

EE. UU. cancela 44 proyectos de ayuda alimentaria en el extranjero; miles de niños afectados.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) canceló 17 proyectos del programa McGovern-Dole de Alimentos para la Educación, que proporcionaba comidas escolares a niños en países de bajos ingresos, según un correo electrónico enviado al personal del Congreso y al que tuvo acceso Reuters.

Estas cancelaciones se suman a otras 27 medidas similares adoptadas la semana pasada bajo el programa Alimentos para el Progreso, lo que eleva a 44 el total de proyectos suspendidos en países como Honduras, Kirguistán, Sierra Leona y Nepal.

La decisión se produce en el marco de la política de recortes de gasto público del presidente Donald Trump, que ha priorizado una alineación más estricta entre la ayuda exterior y los intereses estratégicos de Estados Unidos. De acuerdo con el correo del USDA, los proyectos “no están alineados con los objetivos de ayuda exterior del Gobierno de Trump”.

Un portavoz del USDA señaló que las cancelaciones se realizaron conforme a un decreto presidencial del 20 de enero, que exige revisar y ajustar los programas de ayuda exterior.

Uno de los mayores afectados es Catholic Relief Services (CRS), que administraba 12 de los proyectos McGovern-Dole cancelados. En Honduras, por ejemplo, CRS atendía a 97 mil niños en más de 1,700 escuelas rurales, zonas caracterizadas por altos índices de desnutrición infantil y retraso en el crecimiento.

Haydee Díaz, representante de CRS en Honduras, advirtió que estos recortes podrían incrementar la migración hacia EE. UU., ya que la seguridad alimentaria brindada por el programa ofrecía a muchas familias una razón para quedarse. “Lo que veremos es más desesperación y más migración”, afirmó.

Además, la medida ha generado críticas por el desperdicio de alimentos que permanecen almacenados en bodegas sin ser distribuidos, mientras crece la preocupación internacional por el aumento del hambre en comunidades vulnerables.