Refuerzan vigilancia en Chihuahua por brote de gusano barrenador; crisis ganadera se agrava.

Inspectores de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua aumentarán la vigilancia sanitaria en establos del sur de la entidad, fronterizos con Durango, para prevenir el ingreso de reses infectadas con gusano barrenador, informó el titular de la dependencia, Mauro Parada.
El funcionario estatal indicó que se reforzará el protocolo binacional de sanidad pecuaria, establecido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el cual aseguró, las entidades mexicanas exportadoras han cumplido al 100%. Esto podría facilitar la reactivación de las exportaciones de ganado, suspendidas por Washington desde el pasado 11 de mayo.
Como medida inmediata, el ganado proveniente de Durango, otro importante exportador, deberá pasar por un punto de verificación sanitaria en la Estación Cuarentenaria Escalón, en el municipio de Jiménez, Chihuahua.
Por su parte, Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, declaró que el cierre de la frontera estadounidense ha generado una crisis en el sector ganadero de su estado, donde se exportaban en promedio 2,400 cabezas de ganado diario, cada una valuada en mil 500 dólares.
Ochoa calificó la decisión como políticamente motivada, más que por un riesgo zoosanitario real. Junto con productores de Chihuahua, exigió al gobierno federal acciones inmediatas, entre ellas:
Cerrar la frontera sur del país para frenar el avance del parásito
Incrementar la producción de mosca estéril, técnica reconocida internacionalmente para erradicar el gusano barrenador