El recién nombrado papa reconoce que la inteligencia artificial traerá grandes desafíos para los derechos de los trabajadores

Durante su primera salida como sumo pontífice, el papa León XIV expuso su visión para el papado en Genazzano, donde los habitantes se reunieron en la plaza frente a la iglesia principal que alberga el Santuario de la Madre del Buen Consejo.
El primer papa estadounidense expresó a los cardenales que se encuentra completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, reuniones que se celebraron en la década de 1960 convocadas por el papa Juan XXIII para discutir la doctrina y práctica de la iglesia en el contexto moderno. En ellas se planteó la promoción del ecumenismo, el diálogo con otras religiones, así como la búsqueda de la paz en el mundo.
Así mismo, identificó a la Inteligencia Artificial como uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, y afirmó que ella plantea importantes retos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
Explicó que la elección de su nombre tiene relación con las bases que podría sentar la inteligencia artificial, pues su homónimo, León XIII, quien fue papa de 1878 a 1903, sentó las bases del pensamiento social católico moderno, mediante la encíclica Rerum Novarum de 1891, donde abordó temas como los derechos de los trabajadores y el capitalismo. León XIII criticó fuertemente tanto el capitalismo laissez-faire como el socialismo centrado en el estado.
El recién electo papa dijo que se identificaba con Francisco:
“En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su enseñanza social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.