EN 2024 HUBO 25 ASESINATOS DE AMBIENTALISTAS: CEMDA

Los asesinatos de defensores ambientales y del territorio aumentaron un 25 % durante 2024 en México, al registrar 25 homicidios, cinco más que en 2023, de acuerdo con un informe realizado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Esta es la segunda cifra de asesinatos más alta en 10 años de documentación realizada por la organización.

 La criminalización es la agresión más frecuente que hay contra defensores y que se documentaron en el informe. De acuerdo con el CEMDA, este tipo de violencia se realizó en al menos 20 eventos de agresión durante 2024, con un total de 77 defensores y defensoras ambientales y del territorio criminalizados. También se registraron otros tipos de violencia, como la intimidación, en 27 eventos; el hostigamiento, en 23; la estigmatización, en 20; y difamación, con 19 casos documentados.

“La criminalización se coloca como el mecanismo más utilizado en nuestro país, en su mayoría por agentes del Estado y empresas para frenar o impedir la labor de defensa de los derechos humanos ambientales e interrumpir los procesos de liderazgo en las comunidades, o incluso desintegrarlos”, detalla el informe.

La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy, dijo que la dependencia se incorporará a la mesa de trabajo del Mecanismo de Protección y que buscarán intensificar los procesos de consultas comunitarias en casos de proyectos que lleguen a perjudicar a comunidades.