
Ante el aumento de denuncias por pinchazos a personas usuarias del metro y metrobús de la Ciudad de México se recomienda tomar precauciones para evitar ser víctima de este posible delito
Organizaciones de apoyo como No es una somos todas AC han documentado casos donde las víctimas presentan síntomas como sueño extremo mareo ansiedad y lagunas de memoria lo que indica que podrían estar siendo sedadas con sustancias aún no identificadas
Las autoridades confirman nueve casos denunciados hasta el momento entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025 que incluyen a mujeres y hombres de entre 16 y 44 años aunque no se ha confirmado el uso de drogas ni se han registrado secuestros o agresiones sexuales se investiga el posible robo de pertenencias en algunos casos
Expertos explican que es posible causar un pinchazo usando agujas cortas como las de insulina capaces de traspasar la ropa sin ser detectadas rápidamente y administrar sustancias como ketamina fentanilo o propofol que actúan en cuestión de segundos
La recomendación principal es actuar de inmediato si se sospecha haber sido pinchado o pinchada lo ideal es no quedarse solo o sola pedir ayuda médica acercarse al personal de seguridad del transporte contactar a alguien de confianza y presentar una denuncia
Autoridades han señalado que se reforzará la videovigilancia y el protocolo de atención en estaciones y vagones para proteger a los usuarios ante este tipo de situaciones