La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que buscará reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para reincorporar un artículo que prohíbe la transmisión de propaganda extranjera en los medios de comunicación mexicanos. Esta iniciativa surge luego de que televisoras nacionales emitieran un comercial de la campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos, que, según el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred), tiene un mensaje discriminatorio.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que el artículo que prohibía esta práctica fue eliminado durante la administración de Enrique Peña Nieto en 2014, y que su gobierno tiene la intención de devolverlo a la ley. Según la mandataria, la propuesta será enviada al Congreso en los próximos días.
El Conapred, que recibió quejas por el contenido del anuncio, envió una carta a los medios involucrados solicitando que retiren el comercial, argumentando que promueve la discriminación hacia migrantes y atenta contra la dignidad humana.
Sheinbaum aclaró que, aunque la difusión del anuncio no está prohibida actualmente, su gobierno considerará nuevamente la legislación para evitar que gobiernos extranjeros utilicen medios mexicanos para difundir propaganda con fines ideológicos o discriminatorios.