
El Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá imprimir boletas en braille para la elección judicial extraordinaria del 1 de junio debido a la falta de presupuesto y el poco tiempo disponible para organizar este proceso electoral. El Consejo General del INE aprobó un acuerdo técnico que destaca la inviabilidad de cumplir con esta demanda, a pesar de las solicitudes recibidas por parte de ciudadanos con discapacidad visual.
Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala lamentaron que no se pueda garantizar el acceso a la votación en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad visual, lo que consideran un retroceso en relación con comicios anteriores. Sin embargo, reconocieron que la falta de recursos y la urgencia por llevar a cabo estas elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación hicieron inviable la inclusión de boletas en braille.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había instruido al INE a responder a las solicitudes de boletas en braille, pero el estudio técnico realizado por el INE concluyó que, dada la cantidad de información y las modificaciones necesarias, no es posible cumplir con la solicitud en este corto plazo.
Aunque se descartó la impresión de las boletas en braille, el INE buscará alternativas para que las personas con discapacidad visual puedan ser asistidas por una persona de confianza durante la votación.