PLAN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN MÉXICO: INICIATIVAS Y METAS

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan para garantizar la soberanía alimentaria en México, con una inversión de 53,971 millones de pesos en 2025, que aumentará a 83,750 millones en 2030. El enfoque principal es apoyar a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel.

Nuevos Programas y Apoyo:

Se incorporan nuevos programas como Cosechando Soberanía, que ofrece créditos a baja tasa de interés y seguros ante desastres naturales, además de asegurar un mercado justo para los productores. Los productos como maíz, frijol, cacao y miel se comprarán a precios justos a través de Alimentación para el Bienestar, beneficiando principalmente a pequeños productores.

Transformación del Sector Lácteo

Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, lo que aumentará la compra y procesamiento de leche, con el objetivo de cubrir el 9% de la producción nacional.

Metas para 2030

Maíz: 25 millones de toneladas.

Frijol: 1.2 millones de toneladas.

Arroz: 450 mil toneladas (50% de la demanda nacional).

Leche: 15 mil millones de litros, con un aumento del 89% en la compra de leche por parte de Liconsa.

Se construirán plantas procesadoras para productos como miel y cacao, lo que permitirá la producción de derivados como chocolate y dulces.