La conservación del Águila Real en Aguascalientes enfrenta serios desafíos debido a la falta de financiamiento gubernamental en los últimos cinco años, según Gustavo Quintero Díaz, investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La Asociación por la Conservación de la Biodiversidad del Centro de México lideró un proyecto pionero de monitoreo satelital en la entidad, financiado por una asociación civil, lo que permitió rastrear la sobrevivencia de las águilas. Sin embargo, se requiere mayor apoyo para fortalecer estas iniciativas.
Actualmente, se identifican entre 6 y 7 nidos en la región, incluido uno en El Llano con un monitoreo destacado. El uso de rastreadores satelitales ha revelado que, aunque algunas águilas alcanzan la edad adulta a los cinco años, enfrentan alta mortalidad por heridas, depredadores o parásitos.
Quintero Díaz enfatizó que los recursos para este tipo de proyectos académicos han sido muy limitados en los últimos años, afectando su continuidad.
