
Este 30 de abril se celebra en México el Día del Niño, una tradición que comenzó en 1924 bajo el mandato del presidente Álvaro Obregón y el impulso del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, con el objetivo de promover una infancia feliz y con derechos plenos.
Aunque la ONU estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, cada país eligió su propia fecha. En el caso de México, abril se convirtió en un mes para reconocer a la niñez como un grupo prioritario y vulnerable, que necesita protección, educación, salud y oportunidades para su desarrollo.
Actualmente, los derechos de niñas y niños están respaldados por la Constitución, tratados internacionales y leyes como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 evidenció graves carencias que aún afectan a millones de menores en todo el mundo.
Frente a este panorama, organizaciones como UNICEF siguen llamando a fortalecer el apoyo a la infancia, recordando que los primeros años de vida son clave para formar identidad, autoestima y capacidades físicas e intelectuales.